PROYECTO BIBLIA DESNUDA. 2
II Parte de las
ideas y datos para la elaboración de un libro práctico para entender el origen,
forma de creación, evolución y creencias acerca de la ‘Escritura sagrada’
judeo-cristiana, la Biblia. Una contribución a la liberación de dogmas
sectarios y fundamentalistas, y el abrazo de una espiritualidad laica,
inclusiva, libre y hasta donde se pueda concebir, universal.
Continuemos
entonces diciendo que lo primero que hay que hacer es establecer un poco de
contexto. ¿Por qué se habla de la Biblia como ‘LA’ ‘palabra de Dios’? Pues porque
eso es lo que se ha impuesto a la mayoría del mundo occidental prácticamente
desde la cuna.
En el contexto
cristiano, usualmente se dicen cosas como ésta acerca de la Biblia:
II. LA SANTA BIBLIA, ÚNICA REGLA DE FE Y PRACTICA Admitiendo a
Jesucristo como el Señor y Maestro, es necesario tener la mejor información en
cuanto a Su voluntad expresiva para llegar a ser buenos súbditos de Su reino.
Cada creyente crece en gracia a medida que crece en conocimiento de Jesucristo.
En la Palabra de Dios encuentra la fuente inagotable de inspiración cristiana.
Es con ella donde examina su conciencia y donde forja su carácter y su
personalidad. (Introducción a mi Biblia personal, Reina-Valera 1960)
Acerca de lo de
“súbditos”, puede inferirse que se establece una relación entre La Divinidad y
los hombres, basada en las experiencias monárquicas-absolutistas, por las
cuales se propone un trato de vasallaje y sumisión que aún se observa en el
lenguaje y en las expectativas de conducta de los fieles, por parte de las
autoridades religiosas. Algo anacrónico e inaceptable en nuestros días, pero
será un punto que se tratará en otra oportunidad. Puede verse eso por ejemplo,
en la forma común de referirse a dios o a Jesús, como “Señor”, es decir, un amo,
un ‘lord’, un señor de la tierra, de vidas y destinos, tal y como se concibe en
las sociedades esclavistas y feudales. Así lo podemos ver en innumerables
lugares de la Biblia.
Ahora, acerca de
la Biblia, "única regla de Fe y práctica"...
¿Por qué sólo la
Biblia...?
¿Por qué iba a
ser la Biblia la única Palabra de Dios...?
¿Por qué no, o no
también el Corán...?
¿O por qué no
también los Sutras...?
¿O por qué no
también el Baghavad Gita...?
¿O por qué no
también el Libro de Mormón...?
¿O por qué no
también la Perla de Gran Precio...?
¿O por qué no
también el Patanjali...?
¿O por qué no
también el Tao Te Ching...?
¿O por qué no
también la Torá?
¿O por qué no
también el Rig Veda...?
¿O por qué no
también el Talmud...?
¿O por qué no
también la Mishná...?
¿O por qué no
también los Upanishads...?
¿O por qué no
también el Mahabharata...?
¿O por qué no
también el Ramayana...?
¿O por qué no
también el Purana...?
¿O por qué no
también el Tantra...?
¿ O por qué no
también el Libro de la Fe Baha'i...?
¿O por qué no
también el Buddha-Dharma...?
¿O por qué no
también los Brahmanas...?
¿O por qué no
también el Pali Canon...?
¿O por qué no
también el Shih-Chi...?
¿O por qué no
también el Popol-Vúh...?
¿O por qué no
también el Chuang-Tzu...?
¿O por qué no
también el I-Ching...?
¿O por qué no
también el Kybalion...?
¿O por qué no
también el Libro de Urantia...?
¿O por qué no
también el Curso de Milagros...?
¿O por qué no
también ............?
Y si fuese la Biblia la única Palabra de Dios... ¿cuál Biblia...?
(Recordemos que
la Biblia judía, la ortodoxa, la cristiana católica y la cristiana protestante
no son exactamente iguales. Nótese que la Biblia católica reconoce a 7 libros
como ‘inspirados’ que no lo son por parte de las Biblias protestantes. Los
libros de: Tobías, Judit, Ester, Eclesiástico, Baruc, Macabeos I y Macabeos II.
Son los libros llamados “deuterocanónicos”, que por cierto, también existen
para el Nuevo Testamento y para otras secciones del Antiguo...
Sin mencionar
por ahora, las distintas ‘versiones’ y traducciones, por ejemplo, la muy
conocida ‘Biblia’ de los Testigos de Jehová: “La Traducción del Nuevo Mundo de
las Santas Escrituras”. Dejemos el examen de todo esto para después...)
¿Cuál Biblia, o
mejor dicho, cuál interpretación...:
¿La de los
católicos?
¿La de los
evangélicos?
¿La de los
Testigos de Jehová?
¿La de los
Adventistas del Séptimo Día?
¿La de los
Bautistas?
¿La de los
Judíos?
¿La de los
calvinistas?
¿La de los
episcopalianos?
¿La de los
Luteranos?
¿La de los
Mormones?
¿La de los
cristianos ortodoxos?
¿La de los
cuáqueros?
¿La de los
anglicanos?
¿La de los
griegos?
¿La de los
pentecostales?
¿La de los Sólo
Jesús?
¿La de los
Presbiterianos...?
¿La de los
gnósticos?
¿La de los
espiritistas?
¿La de los
metafísicos?
¿La de los
rosacruces?
¿La de los
............ ?
Si Dios, o su
delegado para ello, el ‘Espíritu Santo’ -según nos dice el dogma- de verdad
quiso que su supuesta única y exclusiva Palabra se
entendiera y divulgara de manera clara y única, como que no hizo muy buen
trabajo que digamos... ¿no?
He aquí por qué
las pretensiones de exclusivismo y absolutismo de algunas religiones son, para
empezar, cuando menos, absurdas...
No comments:
Post a Comment