EL MITO DEL "MONO ASESINO"
Uno de los mitos culturales más afianzados tanto por muchas religiones (El dogma del pecado original y similares) y por la vieja ciencia positivista es el de que el ser humano es un ser violento, competitivo, malvado, cruel y despiadado por naturaleza. Que instintivamente, por ser de naturaleza animal, estamos determinados a exterminar, matar y codiciar debido al "instinto de supervivencia", "la ley del más fuerte", "la ley de la supervivencia del más apto", la ley de la "selección natural", etc…
A ello se le pueden hacer los siguientes señalamientos:
- Creer que el ser humano es "rapaz", cruel, codicioso, criminal por naturaleza es algo muy delicado... Porque nos trae una suerte de fatum predestinado, invariable, inmodificable, porque sería una cuestión genética, ontológica... Muy peligrosa concepción que precisamente como un círculo vicioso genera los comportamientos y acciones que se justifican con el mentado: "es que el ser humano es así por naturaleza..., así que sólo resta ver quién es el más fuerte, quién ganará en esa lucha por impulsos animales..."
- Por cierto, esa comparación con el mundo animal siempre me ha parecido impertinente... Por un lado, ni somos únicamente animales -sólo en parte-, porque somos una especie totalmente distinta, por más que nos asentemos y emerjamos de lo animal, y por otro, los animales no muestran aún en el caso de los más fieros depredadores, las conductas crueles, sin sentido, destructivas y criminales que los seres humanos hemos desplegado en la historia... En ese sentido, los animales son insultados cada vez que se los compara con los humanos...
- Volviendo al punto anterior: sobre la concepción malvada de la naturaleza humana hay que tener mucho cuidado, puesto que ésta es precisamente la concepción que nos han vendido los poderes hegemónicos, dominadores, imperialistas...: Como el ser humano sería un ser malvado, egoísta, criminal y codicioso por naturaleza, entonces habría que regirse sencillamente por la ley de la "supervivencia del más apto", que ganen los más fuertes y los débiles pues que desaparezcan... "es la ley de la naturaleza...". La educación, la sociedad, etc., no serían sino pueriles esfuerzos vanos o cuesta arriba para refrenar el real instinto humano, que en todo caso sólo servivía para que los débiles "se resignen y adapten… "...
- De éstas y otras similares ideas surgen los basamentos del capitalismo, el neoliberalismo y todas las posturas oligárquicas conservadoras... De ellas se nutren... Por ello hay que estar alerta…
-Esas tesis de la "naturaleza malvada de lo humano" tienden a ser refutadas por la ciencia y la historia actual, como lo evidencian los trabajos de Maturana, Riane Eisler y otros estudiosos... El instinto humano real no sería de lucha, competencia, codicia y crueldad, sino más bien, el instinto más básico de lo humano sería el amor, la cooperación, el uso del lenguaje en la búsqueda de entendimientos...
-Por otro lado, los estudios antropológicos actuales sugieren que las culturas dominadoras tienen en el planeta alrededor de sólo 10.000 años... Surgen de un cambio en la naturaleza matriarcal -o matrística, como dice Maturana- de la cultura, basada en la concepción femenina del mundo, hacia las sociedades patriarcales dominadoras...
- Tenemos que estar alertas ante la reproducción de este tipo de ideologías, que no son sino la base de sustentación de todo el sistema mundial de dominación...
La tesis del Ser Humano como "asesino por naturaleza" (o algo parecido...) es una tesis que ha resultado dominante a partir de una observación muy superficial de la naturaleza y de unas conclusiones aún más poco rigurosas, por así decirlo, que son promocionadas incesantemente por Animal Planet, Discovery Channel, National Geographic y otros medios de divulgación, que por cierto, no es que sean tan neutrales desde el punto de vista político o ideológico...
En muchas tendencias y autores de la antropología cultural actual, originada en los estudios de Claude Levi Strauss, Margaret Mead, Malinowsky y reformulada por autores como Edgar Morin, Stephen Jay Gould, Barbara Marx Hubbard, Riane Eisler, Steven Goldberg, Ashley Montagu, Humberto Maturana, etc., se refutan ampliamente las visiones y tesis del "hombre malvado" genéticamente determinado...
Por supuesto, no es una vuelta al "buen salvaje" de Rousseau, sino algo mucho más complejo y abarcador...
Por ejemplo, podemos ver esta cita, tomada de la Introducción al importante libro "El Cáliz y la Espada", de Riane Eisler:
El Cáliz y la Espada
Nuestra historia, nuestro futuro
(con epílogo 1996)
Riane Eisler
Prólogo: Humberto Maturana.
"Isabel Allende escribe: "...El Cáliz y la Espada es uno de esos magníficos libros-clave que pueden transformarnos y también pueden iniciar cambios fundamentales en el mundo....Riane Eisler prueba que el sueño de la paz no es una utopía imposible. En verdad hubo una época muy antigua en la prevalecieron la participación, la creatividad y el afecto, donde la gente vivía con más solidaridad que agresión, y donde reinaba una Diosa benevolente". En este libro se demuestra que la "guerra de los sexos" y la dominación de un género por sobre el otro, no son decretos divinos ni están predeterminados por nuestra biología o genética, sino que surge de un modelo de dominación que excluye el respeto a los otros seres humanos y nos plantea como posible la esperanza que en vez de dominación exista colaboración."¿Por qué nos acosamos y perseguimos unos a otros ?, ¿Por qué nuestro mundo está lleno de una infamante inhumanidad del hombre con el hombre y la mujer ?, ¿cómo pueden los seres humanos ser tan brutales con los de su propia especie?" Es la búsqueda de estas respuestas lo que dio origen a este libro de Riane Eisler, El Cáliz y la Espada. En él se toma en cuenta toda la historia humana, como también toda la humanidad, es decir, con sus dos partes, la femenina y la masculina.Entremezclando las diversas evidencias que proponen la arqueología, la religión, el arte, las ciencias sociales y la historia entre otros campos de investigación, Riane Eisler recrea una nueva historia sobre nuestros orígenes culturales. En ella demuestra que la "guerra de los sexos" y la dominación de un género por sobre el otro, no son decretos divinos ni están predeterminados por nuestra biología o genética, sino que surgió de la evolución de hombres y mujeres como entidades antagónicas, en un modelo de dominación que excluye el respeto a los otros seres humanos. Este libro cuestiona las bases del darwinismo, es decir, que la lucha y la competencia son naturales e inherentes a las personas. El Cáliz y la Espada plantea una esperanza. Si bien no una vuelta a la sociedad solidaria que imperaba al principios de los tiempos, pero sí la construcción de algo parecido, en que en vez de dominación lo que exista sea la colaboración, lo que Riane Eisler denomina Partnership."
http://www.cuatrovientos.net/genero/calizyespada.html
¡ Resulta muy importante y decisivo estudiar y dar a conocer estos nuevos conocimientos revolucionarios y evolucionarios, para la Historia Cultural Humana y para la concepción de lo Humano como tal...!
No comments:
Post a Comment