Los Sumerios también lidiaron con los especuladores.
Estoy leyendo un libro del autor Zecharia Sitchin titulado "El 12vo. Planeta", en el que me encontré con esto:
"Bastante
antes que Hammurabi, un soberano sumerio de la ciudad-estado de Eshunna
(al noreste de Babilonia) hizo un código de leyes que establecía los
precios máximos de los comestibles y del alquiler de carros y barcas,
con el fin de que los pobres no fueran oprimidos".
Estamos hablando del 3000 a.C aproximadamente...
Cualquier parecido con nuestra realidad actual, no es ninguna coincidencia…
Y
continúa: "Aún antes, Lipit-Ishtar, un soberano de Isin, promulgó un
código del que sólo quedan legibles en la tablilla parcialmente
presevada 38 leyes, que tratan de las propiedades inmobiliarias, de
esclavos y sirvientes, del matrimonio y la herencia, del contrato de
embarcaciones, del alquiler de bueyes y de las penas por no pagar los
impuestos......
...Aún así, ni siquiera Lipit-Ishtar fue el
primer sumerio en hacer un código legal. Se han encontrado fragmentos de
tablillas en los que aparecen copias de un código promulgado por
Urnammu, soberano de Ur en los alrededores del 2350a.C. -más de medio
milenio antes que Hammurabi.-. Las leyes, promulgadas por mandato del
dios Nannar, pretendían detener y castigar "a los que arrebatan los
bueyes, las ovejas y los asnos a los ciudadanos", para que"los huérfanos
no sean víctimas de los ricos, las viudas no sean víctimas de los
poderosos, el hombre de un shekel no sea víctima del hombre de 60
shekels". Urnammu decretó también "pesos y medidas honestos e
invariables"."
Y aún más: "Pero el sistema legal sumerio y la aplicación de justicia se remonta aún más allá en el tiempo.
Hacia el 2600 a.C. ya tenían que haber sucedido demasiadas cosas en Sumer para que el ensi Urukagina
tuviera que instituir reformas. Los estudiosos citan una larga
inscripción suya como un testimonio precioso de la primera reforma
social del hombre basada en el sentido de la libertad, la igualdad y la
justicia -una "Revolución Francesa" impuesta por un rey 4.400 años antes
del 14 de Julio de 1789.
El reformador decreto de
Urukagina hacía, en primer lugar, una lista de los males de su época
para, después, hacer una relación de las reformas. Los males consistían
principalmente en el uso indebido de los poderes asignados a los
supervisores, poderes que utilizaban en beneficio propio; el abuso de la
condición de funcionario; la extorsión que suponían los altos precios
marcados por grupos monopolizadores...
Todas
estas injusticias, y muchas más, fueron prohibidas por el reformador
decreto de Urukagina. Un funcionario ya no podía poner el precio que le
viniera en gana "por un buen asno o una casa". Un "hombre grande" ya no
podría coaccionar a un ciudadano común. Se restablecieron los derechos
de los ciegos, los pobres, las viudas y los huérfanos, y a cualquier
mujer divorciada se le concedía la protección de la ley -hace casi 5000
años-."
Vea Ud. pues desde cuándo estamos lidiando como
raza humana contra los abusos de los poderosos...Sean éstos
funcionarios públicos, sean éstos comerciantes o traficantes
explotadores, usureros y especuladores por separado, u organizados en
mafias monopólicas u oligopólicas...
Y mire Ud. desde
cuándo el ´comunismo´, el ´socialismo´, o cualquier intento de fomentar
el bien común y la protección de los más desfavorecidos originados por
la sociedad, viene chocando contra los intentos de los poderosos de
burlar toda protección, legislación, o principio de equidad y
justicia...
Es decir, que no es como algunos lugares
comunes suelen repetir: "es que en estos tiempos se han perdido los
valores y los principios...", o, "en otros tiempos no era así...". Es
que como Humanidad, llevamos muchos siglos contendiendo con los mismos
problemas, sin encontrar soluciones mayores, o, -reconociendo los
avances-, sólo aplicando algunas cuantas mejorías parciales...
Por
supuesto, sistemas depredadores como el Capitalismo salvaje y
desaforado de los últimos 200 años, no han hecho sino elevar
exponencialmente todos estos males a un nivel que jamás hubieran soñado
ni Urukagina, ni Urnammu, ni Lipit-Ishtar...
Ahora
bien, un comentario que considero muy importante: nada de esto se debe a
algo intrínsecamente malvado o maligno en el ser humano per se, no se
debe a ninguna constitución genéticamente determinada, o al ´pecado
original´, ni a ningún otro ´defecto de fábrica´...
Se
trata de un paradigma cultural que se instaló fuertemente, presumible y
precisamente en estas regiones del Cercano Oriente, hace alrededor de
unos 10.000 años, que quebró y sustituyó paulatina y casi que por
completo, a un paradigma cultural anterior. Me refiero a lo que la
autora Riane Eisler llama el quiebre cultural de un Paradigma Solidario
-representado por una cultura basada en la potencia y principios de lo
femenino, la convivencia pacífica y el bien común- por el Paradigma de
Dominación actualmente vigente -conformado en el Poder dominador, la
fuerza violenta y el androcentrismo, o la supremacía de lo masculino-.
Actualmente,
este Paradigma que yo llamo de Separación - Dominación, está en una
crisis terminal y ya no se trata de ´decretos de los dioses´, ni de ´la
voluntad de Dios´, la que presuntamente sostuvo el quiebre citado, sino
que ahora se trata de que nuestra civilización tanto global, como sus
manifestaciones particulares, ya no son sostenibles en ningún ámbito u
orden.
Por tanto, no sólo con leyes, regulaciones
y sistemas político-legales es que puede´arreglarse´ la presente
situación. Aunque obviamente -bueno, no tan obvio para algunos...-, en
el tiempo actual estas regulaciones sean muy necesarias y útiles,
estemos claros en esto. Todo sistema político, económico, legal,
constitucional, que propenda a la Justicia, la Equidad, el Bien Común y
todas sus implicaciones, es absolutamente encomiable y es preferible a
toda ´mano invisible´, ´sistema autoregulado´, o ´mecanismo de libre
mercado´, que siempre deja a la égida de los poderosos, las decisiones
finales, y los resultados decisivos. Aún con las imperfecciones a que
haya lugar, es preferible proteger a las grandes mayorías y dotarlas de
algún grado –el mayor posible- de poder de decisión e independencia, que
favorecer las concentraciones de poder absolutamente abyectas que vemos
hoy día, que hacen que por ejemplo un niño fallezca de inanición cada 4
minutos en el mundo, o que el planeta esté al borde de un colapso
ecológico-ambiental. Por no hablar de una catástrofe bélica global. Etc.
Pero
como venía diciendo, las leyes y sistemas políticos no bastan. Hay que
ir a la causa y la causa es LA CULTURA, la BASE PARADIGMÁTICA de nuestra
Cultura, basada en el Paradigma de Dominación-Separación. Que genera,
alimenta, promueve, recicla y perpetúa toda una serie de sistemas de
creencias que conforman toda nuestra visión del mundo, de la vida, de
los seres humanos, de Dios, del Universo, y del
cómo-pensamos-que-funciona-el-mundo...
Y eso apunta al corazón
del Ser Humano. A la concepción nuclear de lo que consideramos SER
HUMANO. Entonces, llegamos a la conclusión de que hay que realizar una
completa REVOLUCIÓN PARADIGMÁTICA que eche abajo una buena cantidad -la
mayoría- de nuestras creencias y sistemas de creencias disfuncionales y
erija y re-cree unos ´nuevos´ -que en realidad, son muy antiguos y
ancestrales-; que aunque parezca mentira, sobreviven aún en muchas de
las comunidades y sistemas sociales que llamamos ´primitivos´. En
América, África, Oceanía, y otras partes. Donde pervive un paradigma de
Cooperación, Solidaridad y Comunidad.
Por
supuesto, actualizada y adaptada a nuestras circunstancias presentes. No
setrata de volver a vivir en chozas, o rechazar absolutamente todo lo
alcanzado en el tiempo. Pero sí se trata de entender esta Revolución de
la Consciencia, de la Cultura y de la Espiritualidad que debe y puede
realizarse. Y que silenciosamente, desde diversos ámbitos y lugares se
viene haciendo. Pero que también se viene haciendo desde propuestas
políticas y geopolíticas que cada vez van ganando mayor visibilidad y
notoriedad, con mayores éxitos que mostrar y tendencias positivas que
proponer. Desde Latinoamérica, por ejemplo.
Se
trata de entender que como dice una conocida sentencia del sociólogo
venezolano Carlos Lanz Rodríguez -o quizá no del todo conocida-: "La
Revolución, o es Cultural, o reproducirá la dominación".
Pero
mientras se hace esta Revolución de la Consciencia, sí, es
perfectamente lógico, razonable, encomiable, apropiado, aconsejable y
pertinente, que se hagan "leyes inexorables", y que se intenten cumplir y
hacer cumplir. Que caiga todo el peso de la Ley sobre los poderosos
abusadores, los que explotan a los otros, los que esquilman a los demás,
se aprovechan de sus debilidades, desconocimiento, o ingenuidad; que se
aplique la Ley, -sí, respetando los derechos y principios humanos, pero
con todo su peso-,a los especuladores, usureros, acaparadores,
corruptos y que se proteja a los desfavorecidos, para que "los huérfanos
no sean víctimas de los ricos, las viudas no sean víctimas de los
poderosos, el hombre de un shekel no sea víctima del hombre de 60
shekels, y se protejan los derechos -también humanos- de losciegos, los
pobres, las viudas y los huérfanos, y a cualquier mujer divorciada se le
conceda la protección de la ley y para que los pobres no sean oprimidos
por los poderosos".
Y para que una paulatina
instauración de una Cultura y una Civilización de la Solidaridad
Consciente, en la que vamos comprendiendo que todos somos Un Solo Ser,
vaya eliminando la posibilidad siquiera de existencia de ningún tipo
demiseria ni de pobreza.
Esto es en esencia, la Revolución de la Consciencia.
Uno
por uno, persona por persona, sí, pero también, en lo social, lo
político, lo económico, colectivamente, en lo que se pueda avanzar, una
Revolución, o muchas Revoluciones.
Como la
llama el autor estadounidense Neale Donald Walsch, la "Revolución de la
Evolución". En todos los ámbitos y esferas del quehacer humano.
Citas:
Zecharia Sitchin, "El 12vo. Planeta"
Ediciones Obelisco, 2002, págs. 54-55.
No comments:
Post a Comment